Al inicio de cada año la red se integra y en una de las primeras reuniones se enfoca en realizar un plan operativo anual, en donde se puedan priorizar todas aquellas temáticas que son de interés actual debido al contexto jalapaneco y a sus necesidades deben ser abordados y promovidos a nivel familiar, según lo manifestó la Licda. Kelly Contreras de la oficina de Salud Sexual y Reproductiva.
MIRA: INAB hace esfuerzos con cooperación coreana para restablecer los bosques
Durante el mes de enero del año 2026 la red tiene que sentarse y poder determinar cuáles son aquellos temas relevantes en nuestro departamento y serán los que se estarán trabajando durante el año. Dentro de la red se priorizan todos aquellos temas que van en función de mejorar las condiciones de vida de la población y de las familias específicamente.
El tema de accidentes de tránsito y de motorista se podría abordar el siguiente año con las diferentes capacitaciones, charlas, talleres y diplomados hacia los padres de familia, esto porque es un tema que va en función de lo que actualmente aqueja la población jalapaneca y es posible poderlo contemplar dentro de esta red de paternidad y maternidad responsable.
